Filigrana sarda: Guía completa
Resumen de la guía
1. ¿Qué es la filigrana sarda?
2. Historia y símbolos (Botón sardo, Alianza sarda)
3. Técnicas de elaboración (Hilos, Tejido, Soldadura)
4. Materiales: Plata 800, Plata 925 y Oro de 18 quilates
5. Cómo elegir: Modelos, estilos, tallas
6. Cuidado y mantenimiento
7. Precios y cómo reconocer la autenticidad
8. Preguntas frecuentes (FAQ)
9. Descubre nuestras joyas (Enlaces a las principales categorías y productos)
1. ¿Qué es la filigrana sarda?
La filigrana sarda es una artesanía tradicional que consiste en tejer hilos metálicos muy finos (generalmente plata 925 u oro de 18 quilates) para crear delicados patrones tridimensionales. Cada pieza es el resultado de una artesanía precisa: a partir del hilo, se forman espirales, cuentas y microtejidos, que luego se sueldan y se terminan a mano. El resultado es una joya ligera y duradera, rica en detalles que evocan la naturaleza, la fe y la identidad de Cerdeña.
2. Historia y símbolos
En la tradición de la isla, la filigrana acompaña los momentos más importantes.
Botón sardo: un emblema decorativo que evoca fertilidad, protección y prosperidad.
Anillo de boda sardo: un anillo simbólico con motivos veteados o trenzados; a menudo se entrega como anillo de compromiso o de promesa.
3. Artesanía
Esta técnica combina hilos finos hechos a mano y puntos de soldadura invisibles. Los motivos recurrentes incluyen trenzas, espirales y veteados. El artesano da forma y fija con paciencia cada detalle: de ahí nace el carácter único de cada pieza.
4. Materiales: Plata 800, plata 925 y oro de 18 quilates
Plata 925: brillante, versátil, perfecta para el día a día.
Plata 800: brillante, más duradera y versátil para el bruñido tradicional sardo.
Oro de 18 quilates: cálido y precioso, ideal para piezas importantes o para pedidos especiales.
Acabados posibles: blanco, bruñido (envejecido), chapado en oro (doble baño de oro).
Recomendados
5. Cómo elegir: modelos, estilos, tallas
Anillos y alianzas: alianzas finas, medianas o anchas; lisas o con diseño de botón.
Pendientes: de botón, de lágrima, colgantes con coral o piedras.
Colgantes y collares: desde pequeños botones hasta colgantes llamativos.
Pulseras y charms: cadenas muy finas o brazaletes trenzados.
Para la talla del anillo: usa una guía de tallas o la medida de tu propio anillo; en caso de duda, elige media talla más para bandas anchas.
6. Cuidado y mantenimiento
Límpialo suavemente con un paño suave; evita productos agresivos. Guárdalo separado de otras joyas para evitar que se aplasten los motivos. Para la plata, usa productos específicos o púlela profesionalmente periódicamente.
7. Precios y autenticidad
Los precios dependen del metal, el peso, la complejidad de la filigrana, el tamaño y el acabado. Para reconocer la autenticidad: busca marcas de artesanía, un acabado meticuloso y una elaboración meticulosa en cada detalle. Desconfíe de las piezas demasiado ligeras o con texturas toscas, ya que probablemente sean imitaciones mal elaboradas.
8. Preguntas frecuentes (FAQ – versión corta en la página)
¿Puedo personalizar una joya? Sí: talla, acabado y, bajo pedido, baño de oro de 18 quilates.
¿Es frágil la filigrana? Es delicada a la presión, pero resistente al uso normal, y gracias a la plata 800, puede durar aún más.
¿Cuál es el mejor regalo sardo? Clásicos atemporales: alianza sarda, botón sardo (pendientes/colgante) o el clásico "su coccu" (o "su kokku").
Envíos y devoluciones: Generalmente rápidos; las devoluciones cumplen con la normativa de la UE y ofrecen una garantía sin preguntas.
9. Descubre nuestras joyas
Anillos de filigrana sardos
Pulseras y charms de filigrana sardos
Productos icónicos: ISOLA 2 FILI, SURGERO 5 FILI, NOTTE CORALLINE.